domingo, 20 de abril de 2014

Que es la Gestión Ambiental?

Sean Bienvenidos.

En este blog, se busca dar a conocer lo que conocemos como Gestión Ambiental y llegar a cada uno de los seres humanos, para proyectar generar conciencia y hacer un llamado a contribuir en la disminución de impactos ambientales que son generados en nuestro diario vivir, los cuales vienen afectando seriamente a nuestro entorno y el medio ambiente.  


Se denomina Gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.


Qué involucra la Gestión Ambiental?

Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:

1.   La POLÍTICA AMBIENTAL: relacionada con la dirección pública o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

2.   ORDENAMIENTO TERRITORIAL: entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.

3.   EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL: Es el conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

4.   CONTAMINACIÓN: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.

5.   VIDA SILVESTRE: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

6.   EDUCACIÓN AMBIENTAL: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

7.   PAISAJE: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.



Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=QhBSQ_r8kYQ 


¿Qué opinas de la Gestión Ambiental? ¿Crees que puede ser aplicable en tu comunidad?


En Colombia, hemos visto diferentes escenarios de la indiferencia Ambiental que tenemos como seres humanos, llegando a presenciar verdaderas tragedias como la más reciente que pudimos observar en el departamento de Casanare, lo cual no solo afectó a un área territorial sino que acabó con la vida de muchos animales y una biodiversidad en la que hasta el mismo ser humano se vió afectado. 




Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=06prpCSdjms


No hay comentarios:

Publicar un comentario